El kiwi puede y debe ser comido entero. La piel aumenta la acidez y ofrece vitaminas, minerales y fibra adicionales. Si desea algo menos ácido, corte el kiwi por la mitad y cómalo como si fuera una fruta de la pasión sacando la pulpa, o pélelo y córtelo como una piña.
Orígenes geográficos y regiones cultivadas del kiwi
¿Necesito contarte sobre el kiwi? ¡Conoces el kiwi! Tal vez no lo has comprado tú mismo, pero lo has visto en ensaladas de frutas, en reuniones sociales o en la televisión. Sin embargo, es originario del sur de China, y debido a su semejanza con el ave kiwi de Nueva Zelanda fue llamado kiwi.
El fruto del kiwi promedio es del tamaño de un huevo de gallina grande. Tiene una piel marrón fibrosa con pulpa verde que contiene pequeñas semillas negras comestibles. El kiwi es suave y sabroso.
El consumo común del kiwi hoy en día
El kiwi es una de las frutas exóticas más consumidas hoy en día en los supermercados americanos. A menudo se come entera con la piel intacta, aumentando el nivel de acidez. Esta particular y única fruta, cuando se come con la piel, ofrece una abundancia de vitaminas, minerales y fibra.
Aunque la forma más común de consumir un kiwi es con la cáscara intacta, siempre se puede tratar de quitarle su delgada y delicada apariencia de la superficie usando un pelador de papas, moviéndolo desde la base de la fruta hacia el extremo más duro hacia arriba, donde alguna vez estuvo unido a la rama en la que creció. Cuando se cortan rebanadas para ser servidas en una variedad de platos, asegúrese de hacerlo a contrapelo, proporcionándole un corte limpio y suave.
También tiene alrededor del 230% de la dosis diaria recomendada de vitamina C y aproximadamente el 10% de la dosis diaria recomendada de ácido fólico y vitamina E.
Usos medicinales del kiwi basados en estudios científicos
También se ha informado de que el kiwi se ha utilizado en algunas culturas para casos leves de enfermedades diarreicas, siendo inducido como un laxante suave. Está lleno de fibra, ya que la gran cantidad de pequeñas semillas negras que se encuentran en el kiwi constituyen un gran método para ayudar a la digestión (de ahí su uso como laxante suave). La forma en que esto se logra, es proporcionando una forma frutal natural de sentir una mejor sensación de plenitud.
Cuando un kiwi se encuentra en estado crudo, se puede encontrar un alto contenido de actinidina (una enzima que disuelve las proteínas). Este compuesto se encuentra a menudo en la producción comercial como medio de ablandar la carne. Esta misma sustancia puede causar reacciones alérgicas para algunas personas, y también un inductor de alergias para otras.
En ese mismo sentido, las personas que se encuentran alérgicas a la piña, al látex o a otras sustancias similares dentro de esa categoría deben saber que lo más probable es que también sean alérgicas al kiwi común.
Las reacciones alérgicas comunes al kiwi implican hormigueo y dolor de boca, hinchazón de la cara, la lengua y los labios; sarpullidos, dolor abdominal, vómitos y, en algunos casos críticos, dificultades respiratorias, como la sibilancia.
Como la mayoría de estos síntomas se presentan con mayor frecuencia en los niños, es muy posible que se superen más adelante en la vida. Se deben hacer chequeos regulares al médico anualmente para ver si su cuerpo ha crecido en la capacidad de consumir esta fruta, con el agregado de desarrollar una tolerancia a sustancias similares.
También tiene alrededor del 230% de la dosis diaria recomendada de vitamina C y aproximadamente el 10% de la dosis diaria recomendada de ácido fólico y vitamina E.
Usos medicinales del kiwi basados en estudios científicos
También se ha informado de que el kiwi se ha utilizado en algunas culturas para casos leves de enfermedades diarreicas, siendo inducido como un laxante suave. Está lleno de fibra, ya que la gran cantidad de pequeñas semillas negras que se encuentran en el kiwi constituyen un gran método para ayudar a la digestión (de ahí su uso como laxante suave). La forma en que esto se logra, es proporcionando una forma frutal natural de sentir una mejor sensación de plenitud.
Cuando un kiwi se encuentra en estado crudo, se puede encontrar un alto contenido de actinidina (una enzima que disuelve las proteínas). Este compuesto se encuentra a menudo en la producción comercial como medio de ablandar la carne. Esta misma sustancia puede causar reacciones alérgicas para algunas personas, y también un inductor de alergias para otras.
En ese mismo sentido, las personas que se encuentran alérgicas a la piña, al látex o a otras sustancias similares dentro de esa categoría deben saber que lo más probable es que también sean alérgicas al kiwi común.
Las reacciones alérgicas comunes al kiwi implican hormigueo y dolor de boca, hinchazón de la cara, la lengua y los labios; sarpullidos, dolor abdominal, vómitos y, en algunos casos críticos, dificultades respiratorias, como la sibilancia.
Como la mayoría de estos síntomas se presentan con mayor frecuencia en los niños, es muy posible que se superen más adelante en la vida. Se deben hacer chequeos regulares al médico anualmente para ver si su cuerpo ha crecido en la capacidad de consumir esta fruta, con el agregado de desarrollar una tolerancia a sustancias similares.
Además de contener grandes cantidades de alérgenos, vitaminas, proteínas y fibras, el kiwi contiene un leve nivel de luteína, también conocida como fitoquímica. Esta sustancia química ha sido probada en experimentos científicos en busca de vínculos con la prevención del cáncer de próstata y de pulmón.
Además, esta exótica pero común fruta contiene una abundancia de carotenoides (betacaroteno, luteína y xantofilas), compuestos fenólicos y antioxidantes que incluyen, entre otras, las vitaminas C y E. Otra forma de mejorar la fuerza y la durabilidad de los vasos sanguíneos, que ayuda a disminuir la inflamación de las venas, es a través de los flavonoides, que también se encuentran en las frutas de kiwi.
Otra sustancia que se encuentra en los kiwis se llama inositol, un alcohol natural de tipo azucarado. Estudios científicos recientes han demostrado que la función del inositol sirve como precursor de ciertos neurotransmisores cerebrales de importancia relativamente alta. Esto se traduce en el beneficio de servir como método para mejorar la conducción de los nervios en el campo de la neuropatía diabética.
También en el ámbito de la neurobiología, el kiwi contiene un alto contenido de serotonina, lo que tiene un efecto calmante en la mayoría de los individuos con una particular falta de productores de serotonina, sirviendo como un agente dual para ayudar a calmar la ansiedad o la depresión.
Otra razón por la que el alto contenido de vitamina C en el kiwi es tan importante tiene que ver con las razones naturales de los beneficios de la propia vitamina C. Se sabe que la vitamina C es beneficiosa para las encías y su rejuvenecimiento, y para la curación de heridas.
El alto contenido de magnesio que se encuentra en el kiwi se aproxima al sexto percentil del valor diario para una ingesta saludable, lo que lo convierte en un refrigerio bien equilibrado. Es particularmente importante vigilar los niveles de magnesio en el cuerpo para prevenir enfermedades cardíacas, infarto de miocardio e hipertensión.
El kiwi es también el orgulloso envase a través de las pruebas científicas de una amplia gama de electrolitos. Estos minerales microscópicos son necesarios para reponer la energía después del ejercicio en cualquier momento del día. Levántate y ve con el kiwi!